El fondo de riqueza de Noruega, el más grande del mundo, vendió todas sus inversiones de renta fija en la petrolera estatal mexicana Pemex, ante un riesgo inaceptable de que la compañía esté involucrada en corrupción.
El organismo de control ético del fondo, el Consejo de Ética, dijo que “sus investigaciones han revelado que Pemex puede estar vinculada a múltiples acusaciones o sospechas de corrupción en México en el periodo 2004-2023”, indicó en un comunicado difundido por Reuters.
La recomendación
La decisión se basa en una recomendación de noviembre del año pasado del denominado Consejo Ético, que busca que las inversiones se ajusten a los criterios fijados desde 2004 y actualizados en varias ocasiones desde entonces.
El consejo considera importante que un número significativo de empleados de la empresa, incluido un exalto ejecutivo, han recibido presuntamente sobornos en varias ocasiones.
Pemex no estuvo inmediatamente disponible para hacer comentarios fuera del horario laboral habitual.
El fondo de 1.8 billones de dólares, que posee el 1.5 por ciento de las acciones cotizadas de 9 mil empresas de todo el mundo, opera según las directrices establecidas por el Parlamento de Noruega y es considerado líder en el campo medioambiental, social y de gobernanza.
Pemex cuenta con un sistema anticorrupción que “parece” contener muchos elementos requeridos por las directrices internacionalmente reconocidas, pero el consejo cree que no hay conocimiento suficiente de cómo ese sistema funciona en la práctica.
El fondo petrolero es gestionado por el banco público Norges Bank Investment Management (NBIM), dependiente del ministerio de Finanzas, y sigue las recomendaciones anuales del Consejo Ético.
De este modo, decenas de compañías permanecen en la actualidad bajo observación o exclusión temporal de la cartera del fondo, que invierte en cerca de nueve mil empresas y tiene un valor aproximado de 18.8 billones de coronas noruegas (1.8 billones de dólares).
Más información aquí