IFT impone multas a Telcel y Oxxo por prácticas monopólicas

0
163
IFT impone multas a Telcel y Oxxo por prácticas monopólicas
IFT impone multas a Telcel y Oxxo por prácticas monopólicas

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha impuesto multas a Telcel y Oxxo en México por incurrir en prácticas monopólicas que afectaron directamente la competencia en el mercado de telecomunicaciones. Esta medida marca un precedente en la regulación del sector, tanto por el monto económico involucrado como por las implicaciones legales y comerciales para dos de las marcas más reconocidas del país.

La sanción total asciende a 1,821.6 millones de pesos mexicanos, aproximadamente 95.8 millones de dólares, y se desglosa entre Radiomóvil Dipsa (Telcel), Cadena Comercial Oxxo e Impulsora de Mercados de México S.A. de C.V. (IMMEX), esta última también parte del conglomerado FEMSA, propietario de Oxxo.

¿Qué prácticas fueron sancionadas?

De acuerdo con el IFT, Telcel cometió prácticas monopólicas relativas al condicionar la entrega de incentivos y beneficios económicos a cadenas comerciales como Oxxo e IMMEX, a cambio de no vender tarjetas SIM (chips) de otros operadores de telecomunicaciones.

Esta conducta anticompetitiva se habría llevado a cabo durante tres años en todo el país y afectó la comercialización de chips de otras compañías en miles de puntos de venta. El regulador considera que esto limitó la capacidad de otros operadores para competir en igualdad de condiciones y perjudicó directamente a los consumidores.

¿Cuánto fueron las multas?

El IFT impuso las siguientes sanciones económicas:

  • 1,782.6 millones de pesos a Radiomóvil Dipsa (Telcel)
  • 19.5 millones de pesos a Cadena Comercial Oxxo
  • 19.5 millones de pesos a Impulsora de Mercados de México S.A. de C.V. (IMMEX)

Estas cifras suman un total de 1,821.6 millones de pesos, el monto más alto en la historia de sanciones aplicadas por el IFT en materia de competencia económica en el sector telecomunicaciones.

¿Cómo inició la investigación?

La investigación del IFT comenzó en agosto de 2021, tras la sospecha de que Telcel estaba ejerciendo presión sobre los canales de distribución para bloquear la presencia de sus competidores.

En mayo de 2024, el regulador emitió un Dictamen de Probable Responsabilidad, que permitió llevar el caso a juicio. A partir de las pruebas recabadas, se determinó que Telcel dominaba el 93% de la venta de chips en tiendas de conveniencia como Oxxo, 7-Eleven, Extra y Circle K durante el año 2023, una cifra que confirma el grado de concentración del mercado.

Telcel responde y anuncia que impugnará la multa

Telcel calificó la sanción como “arbitraria, desproporcionada y basada en dichos de un competidor”. Según la compañía, la multa representa el 3.03% de sus ingresos del primer trimestre de 2025, lo que consideran una afectación considerable.

Multa IFT a Telcel
Imagen de Xataka México

En un comunicado oficial, Telcel declaró:

“Rechazamos haber cometido la práctica referida. Esta multa arbitraria y desproporcionada se basa en dichos de un competidor y en una investigación parcial, carente de pruebas, por parte de la Autoridad Investigadora del IFT.”

Asimismo, aseguró que interpondrá todos los medios legales de defensa para revertir la resolución, argumentando que el proceso estuvo viciado y careció de imparcialidad.

¿Qué impacto tiene esto en el mercado?

Este caso no solo involucra una fuerte sanción económica, sino que expone prácticas de exclusión en la distribución de servicios de telecomunicaciones, un área crítica para la competencia en México.

Las tarjetas SIM son el principal punto de entrada para nuevos usuarios de telefonía móvil, especialmente en el modelo de prepago, que representa más del 80% del mercado. Si un operador logra bloquear a la competencia en miles de puntos de venta como Oxxo, puede alterar significativamente la dinámica competitiva del sector.

Multa IFT a Telcel y Oxxo
Imagen de Milenio

Además, al involucrar a cadenas de conveniencia con amplia cobertura nacional, esta práctica afecta a millones de usuarios que dependen de esos canales para acceder a servicios básicos como llamadas, mensajes y datos móviles.

Un cambio en el panorama regulatorio: el fin del IFT

La multa se da en un contexto de transformación estructural en el marco legal del sector telecomunicaciones en México. De acuerdo con los calendarios del Congreso de la Unión, el IFT desaparecerá en un plazo de cinco semanas, siendo sustituido por la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

Esta transición genera incertidumbre sobre la continuidad y el seguimiento de los casos abiertos por el IFT, así como sobre la solidez del nuevo organismo que lo reemplazará. La resolución contra Telcel y Oxxo, por tanto, también adquiere un valor simbólico como una de las últimas grandes acciones del IFT en defensa de la competencia.

¿Qué significa esto para Oxxo y otras tiendas?

La sanción contra Oxxo y su empresa filial IMMEX también envía un mensaje claro al sector minorista: participar en prácticas exclusivas con operadores dominantes puede tener consecuencias legales.

Oxxo, como uno de los principales distribuidores de productos y servicios en México, juega un papel crucial en la disponibilidad de telecomunicaciones. Al priorizar a Telcel a cambio de incentivos, se limitó el acceso de los consumidores a opciones más económicas o innovadoras, lo que atenta contra el principio de neutralidad del canal.

¿Qué busca el IFT con esta resolución?

Con estas sanciones, el IFT reafirma su papel como autoridad garante de la competencia económica en telecomunicaciones. Entre sus objetivos principales están:

  • Evitar que empresas con poder sustancial condicionen a distribuidores o usuarios.
  • Promover un ecosistema de telecomunicaciones abierto, competitivo y justo.
  • Proteger los derechos de los consumidores ante prácticas excluyentes.

Una señal contundente contra los monopolios en telecomunicaciones

La multa histórica del IFT contra Telcel y Oxxo marca un parteaguas en la regulación de las telecomunicaciones en México. Más allá de los millones de pesos, la resolución envía un mensaje contundente: la concentración de mercado y las estrategias de exclusión ya no serán toleradas, sin importar cuán grandes o influyentes sean las empresas involucradas.

En una era donde el acceso a la conectividad es un derecho esencial, impedir que nuevos operadores compitan libremente representa un obstáculo para la innovación, la diversidad de opciones y la reducción de costos para los usuarios.

El desenlace legal del caso —si Telcel logra revertir la multa o no— será clave para entender el alcance real de esta medida. Mientras tanto, la atención estará puesta en el nuevo organismo regulador (ATDT) y en su capacidad para mantener el estándar de vigilancia que hoy el IFT ha elevado.

Mantente informado sobre todo lo relevante en Alternativo Mx.

La razón por la que Arizona Robbins dejó Grey’s Anatomy

Mantente informado también de otros temas en Noticias Gobierno.

Share
Te puede interesar:
Formaliza Querétaro su adhesión a la Organización Mundial de Turismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí