Heineken invertirá 2,750 millones de dólares en nueva planta

0
144
Heineken Yucatán
Imagen de El Financiero

La empresa cervecera Heineken anunció una histórica inversión de 2,750 millones de dólares para la construcción de una nueva planta en el estado de Yucatán, México. Esta instalación se convertirá en la octava planta de la compañía en el país y está diseñada para impulsar el desarrollo económico del sureste mexicano, con un enfoque claro en innovación, eficiencia hídrica y sostenibilidad. Este ambicioso proyecto busca consolidar a México como una de sus plataformas más estratégicas a nivel mundial, al tiempo que impulsará la creación de miles de empleos y fomentará el crecimiento sustentable de la industria cervecera en la región sureste.

La nueva fábrica tendrá una capacidad inicial de 4 millones de hectolitros y generará más de 3 mil empleos, entre directos, indirectos y temporales. Su diseño estará enfocado en la innovación, el abastecimiento sustentable y la eficiencia hídrica, en línea con los compromisos globales de sostenibilidad de la compañía.

Heineken apuesta por México con una visión de futuro

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, conocida como la “Mañanera del Pueblo”, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que Heineken ha decidido expandir su presencia en México con una inversión de largo plazo que culminará en 2028. Según Ebrard, esta decisión está directamente relacionada con la disponibilidad de recursos hídricos en Yucatán, un factor fundamental para la operación de cualquier planta cervecera.

Marcelo Ebrard
Marcelo Ebrard

Además, el secretario explicó que este anuncio forma parte de un portafolio estratégico de inversiones orientado a fortalecer el desarrollo económico nacional, con especial atención en regiones históricamente rezagadas como el sureste mexicano.

Un proyecto con visión social, económica y ambiental

La nueva planta cervecera no es solo una expansión de operaciones; es también una declaración de principios. Oriol Bonaclocha, director general de Heineken México, destacó que la compañía no solo genera más de 700 mil empleos directos e indirectos en el país, sino que también apuesta por un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.

“Esta planta será un hito, ya que por primera vez en la historia de Heineken se llevó a cabo una consulta indígena para dialogar abiertamente con las comunidades locales”, subrayó Bonaclocha.

Oriol Bonaclocha
Oriol Bonaclocha

Esto posiciona a Heineken como la primera empresa del sector cervecero en México en realizar una consulta indígena formal antes de iniciar operaciones, un elemento que fortalece su legitimidad social y compromiso con los derechos de los pueblos originarios.

¿Dónde estará ubicada la nueva planta de Heineken en Yucatán?

Aunque aún no se ha revelado con precisión el municipio específico, se sabe que la planta estará en el estado de Yucatán, una región con facilidad hídrica y alto potencial logístico. Esta ubicación estratégica permitirá:

  • Abastecer de forma más eficiente a la Península de Yucatán.
  • Reducir costos de distribución.
  • Descentralizar las operaciones de producción en el país.
  • Fortalecer la presencia de la marca en el mercado del sureste mexicano y Caribe.

Generación de empleos: una derrama económica tangible

Uno de los elementos más destacados de la inversión es su impacto directo en el empleo. De acuerdo con Bonaclocha, esta nueva planta generará:

  • 300 empleos directos permanentes en la planta.
  • 2,550 empleos indirectos, desde proveeduría hasta logística.
  • Más de 2,000 empleos temporales durante la etapa de construcción y puesta en marcha.

Además, se espera una derrama económica significativa en los sectores de servicios, transporte, infraestructura y cadena de suministro local.

Compromiso con la sustentabilidad y el “Hecho en México”

El compromiso de Heineken con México va más allá del volumen de inversión. La nueva planta será un modelo de eficiencia energética, reutilización de agua y producción limpia. Los productos fabricados allí llevarán con orgullo el sello Hecho en México, consolidando al país como un hub de producción de calidad internacional.

“Nuestro compromiso es seguir construyendo un legado sustentable. Esta planta es parte de nuestra visión a futuro basada en crecimiento, innovación y sustentabilidad”, puntualizó el CEO de la empresa.

Esto se alinea con los objetivos ambientales de Heineken a nivel global, que incluyen metas concretas de reducción de emisiones, uso responsable del agua y neutralidad de carbono en sus procesos productivos.

México: un pilar estratégico en la historia de Heineken

Este año, Heineken celebra 135 años de historia. Su filial en México se ha convertido en una de las más importantes del grupo a nivel mundial. De hecho, según palabras del propio Bonaclocha, “la operación mexicana podría ser la más relevante en el mundo” debido a su volumen, rentabilidad y calidad de producción.

Heineken
Imagen de El Universal

Actualmente, Heineken cuenta con:

  • 7 plantas cerveceras en México (la nueva en Yucatán será la octava).
  • 18 mil colaboradores directos en el país.
  • Exportaciones a decenas de mercados internacionales desde territorio mexicano.

La nueva inversión reafirma que México es considerado un país con alta certidumbre y potencial de crecimiento, factores que impulsan decisiones corporativas de largo plazo.

Consulta comunitaria: un ejemplo de integración social

Uno de los aspectos más innovadores de esta inversión es la consulta indígena previa. En un país donde los conflictos por tierra, agua y proyectos industriales han sido frecuentes, este proceso representa un nuevo modelo de colaboración entre empresa, gobierno y comunidades.

La consulta no solo cumple con estándares internacionales de responsabilidad social, sino que también posiciona a Heineken como líder en diálogo comunitario dentro del sector privado en México.

Este proceso marca un precedente positivo para futuros proyectos industriales, demostrando que el desarrollo económico puede ir de la mano con la participación activa y respetuosa de las comunidades locales.

¿Qué sigue para Heineken en México?

El proyecto en Yucatán es solo el inicio de una nueva etapa. Entre los planes que se vislumbran a mediano plazo están:

Conclusión: una inversión histórica para el futuro de México

La inversión de 2,750 millones de dólares por parte de Heineken en México es más que una expansión industrial: es una apuesta por el desarrollo regional, la sostenibilidad y la inclusión social. Con la nueva planta en Yucatán, la empresa no solo refuerza su posición como líder en el mercado cervecero, sino que también genera valor económico, social y ambiental para el país.

México se consolida como un aliado estratégico de clase mundial para las operaciones globales de Heineken. Esta decisión, tomada en un contexto de estabilidad y oportunidad, sienta las bases para una década de crecimiento compartido.

Mantente informado sobre todo lo relevante en Alternativo Mx.

Farmacias del Ahorro lanza servicios para mascotas

Mantente informado también de otros temas en Noticias Gobierno.

Share
Te puede interesar:
Hielo en forma de disco aparece en EUA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí