Para afrontar el pago de ciertos compromisos financieros o la compra de bienes o servicios, existen diferentes formas de financiación. Uno de los instrumentos más comunes son las tarjetas de crédito, pero no son los únicos.
Hay varios tipos de préstamos, algunos de ellos específicos para cubrir ciertas necesidades.
Conocer los tipos de préstamo que ofrecen las entidades financieras te ayudará a evaluar bien qué financiamiento te conviene más.
5 tipos de préstamos que debes conocer
Acceder a un préstamo puede ser la mejor forma de obtener dinero con el fin de cumplir con ciertos objetivos personales o de negocios.
Si estás pensando en solicitar un financiamiento, debes conocer qué opciones tienes.
1. Personales
Es el tipo más demandado porque se puede utilizar para cualquier fin. Es decir, no está limitado a un uso específico. Se utiliza como medio de pagar bodas, viajes de vacaciones, emergencias, gastos médicos, reparaciones o remodelaciones en casa, comprar equipos electrónicos costosos, etc.
Estos financiamientos pueden ser garantizados y no garantizados.
Los primeros se respaldan con una garantía, por ejemplo, un vehículo o una cuenta de ahorros. Los segundos, tal cual su nombre lo indica, no requieren de aval, pues la entidad prestamista emplea otros métodos que le hacen conocer tu capacidad de pago.
Esto hace que su solicitud sea más sencilla.
2. Vehículos
Se trata de un préstamo para comprar un vehículo como un coche o una moto, por ejemplo. Es un financiamiento garantizado, ya que en ese caso el aval del crédito es el propio vehículo que has comprado.
En ocasiones, las entidades financieras que lo ofrecen tienen alianzas con agencias de vehículos. Así facilitan la búsqueda de los usuarios. A diferencia del crédito personal, este préstamo solo se emplea con ese fin.

3. Estudiantiles
Al igual que el de vehículos, se trata de un préstamo especializado que tiene un uso específico. En este caso, está destinado al pago de colegiaturas, inscripciones o gastos de manutención del estudiante.
Los usos permitidos son establecidos por la entidad prestamista. Dependiendo de la finalidad del dinero, el financiamiento podría tener diferentes condiciones. Esto es algo que tendrás que conversar al momento de solicitarlo y recibirlo.
4. Pymes
Se trata de un crédito especialmente creado con el objetivo de financiar a los pequeños y medianos negocios.
Las Pymes suelen necesitar capital para mejorar su oferta de productos y servicios, pagar a proveedores, invertir en activos fijos, expandir su negocio, etc. De ese modo, les es posible crecer en el sector en el que trabajan.
Los requisitos que se piden en este tipo de préstamo suelen ser más que los necesarios de uno personal. Sin embargo, el monto otorgado también podría ser mayor. Es una opción ideal para quienes están emprendiendo y necesitan una ayuda adicional.
5. Hipotecarios
El crédito hipotecario es otro de los préstamos más conocidos y solicitados. Se utiliza para la compra o remodelación de un inmueble, razón por la cual la cantidad de dinero prestada suele ser alta. En ese caso, se aplica una hipoteca sobre el inmueble, que solo se libera cuando el cliente paga la totalidad del préstamo.
Si se incumple el compromiso de pago y se dan ciertas condiciones específicas, el prestamista se queda con la propiedad y así recupera su inversión inicial.

¿Qué tipo de préstamo elegir?
Depende de tu objetivo. Ya conoces los diferentes tipos de préstamos que existen, por lo que debes escoger una opción en función de lo que necesites, ya sea pagar deudas, hacer una reparación en casa, comprar un vehículo o un inmueble, etc.
El préstamo personal es la opción más flexible de todas. Además, es un financiamiento cuyos requisitos suelen ser básicos y, por lo tanto, muy fáciles de cumplir.
Asegúrate de elegir uno con montos fijos mensuales, tasa de interés anual fija y pagos y liquidación anticipada sin penalizaciones.