Alternativo.mx / Temblores y terremotos Temblor La madre tierra nos hizo recordar que no está dormida y mandó al área del sur de California en Estados Unidos, uno de los temblores más fuertes de los últimos 20 años. 6.4 en la escala de Ritcher, fueron suficientes para que se les moviera la tierra. Recordemos que […]
Por David Uriarte Alternativo.mx / La riqueza territorial de México contrasta con la pobreza de su gente. Un país lleno de oportunidades, con niños, mujeres y ancianos, viendo la vitrina de la riqueza y fantaseando con una migaja de la misma. Los especialistas en prometer tienen cautivos a los hombres y mujeres de fe. Así […]
Como Director General de Alternativo.MX la censura está al alcance del teclado. Hoy revisando la cobertura del día me encuentro una nota que nos llegó como boletín de prensa, y que por desgracia se publicó en este medio. “Sistemas no cambian a golpe de papel, ni a golpe de sentencias: Elías Azar.” La nota / […]
Lorenzo Córdova Vianello, desafortunado consejero presidente del INE, ¿qué te hace pensar que lo que hiciste te puede hacerte salir con la tuya sólo porque se grabó tu ignorancia y prepotencia en forma ilegal?
En un hecho insólito en México, Jesús Robles Maloof, defensor de derechos humanos y serio activista en pro de México logró a través de @QuitaUnAnuncio – una iniciativa ciudadana en Twitter convencer a Alejandra Barrales y a Mario Delgado, ambos aspirantes al senado por el Distrito Federal a retirar del mobiliario urbano los pendones y propaganda política.
El caso de los medios sociales es en realidad uno de estudio para un Oxford, Wharton, o incluso Harvard, que por cierto es la cuna de Facebook. Y es que son aquellas empresas que surgen en los 90s y a principios del segundo milenio y cuyo modelo ha desafiado las entonces actuales reglas de negocio del mundo.
Por lo general el desarrollo y el progreso se miden por su avance, no su retroceso. Romper el orden natural e ir en reversa suena de buenas a primeras ilógico. No obstante lo anterior, muchos éxitos en Internet se han debido precisamente a un retroceso y no a un avance. En cuestiones tecnológicas, el retroceso planeado en un desarrollo suele conocerse como Tecnología Disruptiva.
Mi perfil es tecnológico. Siempre he estado muy enfocado hacia las nuevas tendencias, a las telecomunicaciones y a la telemática sabiendo que si bien es un área que se me facilita tremendamente, no es lo mío. Hacia principios de mi vida universitaria decidí no estudiar derecho, incluso ya habiendo sido aceptado en el ITAM y ya inscrito. Gran error. Mi camino siguió por el mundo de la tecnología y las telecomunicaciones. Y así lo ha sido por 15 años que fue cuando pude haber cambiado el destino de mi vida, quizá para bien, más nunca lo sabré.