En México, al menos cuatro mil 500 varones son diagnosticados cada año con cáncer testicular, un padecimiento ciento por ciento curable si se detecta a tiempo, informó la Secretaría de Salud del gobierno federal.
De acuerdo a cifras difundidas por la dependencia, el cáncer de testículo lo padecen con mayor frecuencia las personas de 15 a 35 años de edad, aunque hay una segunda etapa de riesgo alrededor de los 50 años.
Cabe recordar que abril es el mes de concientización sobre cáncer testicular, lo cual significa una oportunidad para informarse, hacerse chequeos y prevenir este padecimiento.
Tratamiento con quimioterapia
En cualquiera de los dos rangos de edad este tipo de cáncer se puede tratar con quimioterapia, por lo que es catalogado como un padecimiento quimiosensible, el cual permite que 80 por ciento de estos pacientes sobreviva a la enfermedad.
Empero, una de las consecuencias por el uso de quimioterapias es que se afecte al testículo sano, poniendo en riesgo la fertilidad del paciente.
Algunos signos que pueden hacer sospechar del padecimiento es el endurecimiento y crecimiento sin dolor de los testículos.
En tanto, la inflamación leve y transitoria que se origina por el uso de pantalones apretados o después de un golpe no es factor de riesgo para padecer el cáncer.
Una persona que se cura de cáncer en testículo debe tener un seguimiento médico, porque en muchas ocasiones se puede volver a presentar.
La Secretaría de Salud expuso que en comparación con otros tipos de cáncer, el cáncer testicular es poco frecuente, además de que es sumamente tratable, incluso cuando se ha propagado más allá del testículo.
Según el tipo y estadio del cáncer testicular, el paciente puede recibir uno de varios tratamientos o una combinación de ellos.
En la mayoría de los casos, no está claro qué causa el cáncer testicular y los médicos saben que este padecimiento se produce cuando las células sanas de un testículo se alteran.
Las células sanas crecen y se dividen de manera ordenada para mantener el funcionamiento normal del cuerpo, pero a veces algunas células presentan anomalías, lo que hace que este crecimiento se descontrole.
Más información aquí