Basura en lo profundo del Mar Mediterráneo

0
65
Basura en lo profundo del Mar Mediterráneo

Un reciente estudio publicado en Marine Pollution Bulletin ha revelado que la basura ha llegado hasta la Fosa de Calipso, el punto más profundo del mar Mediterráneo, ubicado a 5,112 metros de profundidad en el mar Jónico.

Científicos de la Universidad de Barcelona realizaron una expedición en la que identificaron 167 objetos en el fondo marino, de los cuales 148 eran desechos de origen humano, confirmando la alarmante acumulación de residuos en el Mediterráneo.

¿Qué tipo de basura se encontró en el fondo del mar?

Los investigadores hallaron una gran variedad de materiales en la Fosa de Calipso, incluyendo:

  • Plásticos (bolsas, envases y fragmentos)
  • Vidrio (botellas y restos)
  • Metal (latas y objetos oxidados)
  • Papel y cartón (desperdicios en descomposición)
Mar Mediterráneo basura
Imagen de Infobae

Estos hallazgos demuestran que los desechos humanos no se limitan a las costas ni a la superficie del agua, sino que se han asentado en el lecho oceánico, afectando ecosistemas que antes se creían inalterados.

¿Cómo llegó la basura hasta el fondo del Mediterráneo?

El estudio titulado “Basura marina en lo más profundo del Mediterráneo” explica que los residuos alcanzan estas profundidades a través de varios mecanismos:

  • Corrientes oceánicas: Algunos desechos flotan durante años antes de ser arrastrados hasta las zonas más profundas.
  • Actividades humanas: Muchos residuos provienen de embarcaciones que los arrojan directamente al mar.
  • Geografía de la fosa: La Fosa de Calipso es una depresión cerrada con pendientes pronunciadas y corrientes débiles, lo que facilita que la basura se acumule sin dispersarse.

El investigador Miquel Canals enfatizó que la contaminación marina proviene tanto de fuentes terrestres como marinas, lo que significa que los desechos no solo son arrojados al agua, sino que también llegan a los océanos a través de ríos y drenajes.

Te puede interesar:  Busca SECTUR generar alianzas turísticas en FITUR

Un submarino documenta la magnitud del problema

Para registrar el impacto de la contaminación, los científicos utilizaron el submarino Limiting Factor, un vehículo de alta tecnología diseñado por Triton Submarines, capaz de resistir la presión extrema de las profundidades oceánicas.

El Mediterráneo: uno de los mares más contaminados del mundo

El problema de la contaminación en el Mediterráneo no es nuevo. Debido a su condición de mar cerrado y su alta densidad de población, esta región es una de las más afectadas por los desechos marinos.

Mar Mediterráneo basura
Imagen de Meteored

Estudios previos han identificado el estrecho de Messina, en Italia, como el lugar con mayor densidad de residuos marinos del mundo. Además, se estima que entre 1 y 2 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos cada año, una cifra alarmante.

¿Cómo podemos frenar la crisis de la basura en los océanos?

La contaminación de los mares es un problema global que requiere acciones inmediatas. Entre las soluciones que los expertos sugieren, se incluyen:

  • Reducción del uso de plásticos de un solo uso.
  • Mejora en la gestión de residuos y reciclaje.
  • Mayor control de la basura en embarcaciones y puertos.
  • Limpieza y recuperación de zonas contaminadas.

¿Estamos a tiempo de salvar los océanos?

La crisis de la basura en los mares no tiene precedentes y cada vez es más difícil de revertir. Sin embargo, con regulaciones más estrictas, conciencia ambiental y acciones colectivas, aún es posible reducir el impacto de la contaminación en los ecosistemas marinos.

Mantente informado sobre todo lo relevante en Alternativo Mx.

Los Bate Torpedo: La nueva arma secreta en la MLB

Mantente informado también de otros temas en Noticias Gobierno.

Share

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí