AIFA suspendido: vuelos afectados por niebla

0
1686
AIFA
Foto de Capital 21

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha suspendido temporalmente todas sus operaciones a partir del 2 de enero de 2025. Esta decisión, tomada por motivos de seguridad, afecta a miles de pasajeros en una de las temporadas de mayor demanda de vuelos. En este artículo, analizaremos las razones detrás de esta suspensión, los vuelos afectados y el impacto en los viajeros.

Razones de la suspensión del AIFA

La suspensión de operaciones en el AIFA se debió a la presencia de un banco de niebla que dificultaba los aterrizajes y despegues en las dos pistas del aeropuerto. La aerolínea Viva, una de las más afectadas, emitió un comunicado a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), instando a los pasajeros a verificar el estatus de sus vuelos antes de dirigirse al aeropuerto. La compañía subrayó la importancia de extremar precauciones debido a la posible afectación de sus operaciones. La seguridad de los pasajeros es la prioridad en situaciones como esta, y las aerolíneas deben adaptarse a las condiciones climáticas adversas.

Vuelos afectados

La suspensión de operaciones impactó a una gran cantidad de vuelos programados. Según la pantalla de llegadas y salidas del AIFA, se esperaba la llegada de más de 80 vuelos provenientes de diversos destinos nacionales e internacionales, incluyendo ciudades como Tijuana, Monterrey, Bogotá y McAllen. Por otro lado, se anticipaba el despegue de 87 vuelos hacia destinos como Guadalajara, Cancún, Villahermosa, La Habana y Punta Cana. Esta interrupción afecta tanto a los pasajeros que llegan como a aquellos que buscan salir, lo que puede causar inconvenientes significativos en los planes de viaje.

Un capitán de Viva indicó que se estimaba que las operaciones en la terminal aérea de Santa Lucía se reanudarían alrededor de las 9:00 horas, lo que podría minimizar las afectaciones a los pasajeros. Sin embargo, es fundamental que los viajeros se mantengan informados sobre la situación de sus vuelos y estén preparados para posibles cambios o reprogramaciones.

Te puede interesar:  ¿Quién es Joelle Rich? La nueva novia abogada de Johnny Depp presente durante el juicio de Amber Heard

Temporada alta de viajes

Es importante destacar que diciembre y los primeros días de enero son considerados una de las temporadas de más alta demanda para las aerolíneas. Durante este período, muchas personas se trasladan a diferentes destinos para celebrar la Navidad y el Año Nuevo, lo que provoca un incremento en la ocupación de vuelos. Además, las vacaciones escolares, puentes y festividades como Semana Santa y el inicio del verano también generan alta demanda en el sector aéreo. La combinación de estas circunstancias hace que cualquier interrupción en las operaciones aéreas, como la que ha ocurrido en el AIFA, tenga un impacto considerable en la movilidad de los pasajeros.

Conclusión ante el AIFA

La suspensión temporal de operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es una medida necesaria para garantizar la seguridad de los pasajeros ante condiciones climáticas adversas. Sin embargo, también genera complicaciones para miles de viajeros en un momento crítico del año. Es fundamental que las aerolíneas y las autoridades aeroportuarias mantengan informados a los pasajeros sobre el estatus de sus vuelos y trabajen para reanudar las operaciones lo más pronto posible. Los viajeros deben estar preparados para adaptarse a los cambios y seguir las recomendaciones de las aerolíneas para minimizar los inconvenientes.

¡El aumento del salario mínimo en 2025 ya tiene fecha!

Más información aquí

Share

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí