Alternativo.mx/ Sígueme en Twitter @Christofopher
La Secretaria de Turismo junto con algunas empresas de la rama decidieron realizar este gran cartel donde enuncia estado por estado sus Pueblos Mágicos que debes visitar. ¡México es uno de los países megadiversos del mundo! ¿Se imaginan conocerlos todos?
Calvillo, AguascalienteLa segunda cúpula de América Latina, caídas de aguas de Los Alisos y Ciénega, sus fiestas y tradiciones representan los valores del estado.
Viñedos, gastronomía, hoteles, spa, conjuntado con naturaleza y elegancia, Tecate tiene museos por explorar con la naturaleza y la tranquilidad de fondo
Todos Santos, Baja California Sur
Ideal para surfear, gran paraje de árboles con galerías de arte, se tienen que dejar llevar en el vaivén de sus playas.
Coloridas casitas con techos de teja francesa, con un malecón para apreciar el paso lento del río.
Comitán, Chiapas
Horizontes luminosos a lado de templos mayas, iglesias coloniales, patios floridos, diversidad natural chiapaneca.
Batopilas, Chihuahua
Haciendas y señoriales del siglo XVIII y XIX, plazas, puentes de roca, un acueducto y un paisaje descomunal que refleja la inmensidad de Chihuahua.
Viesca, Coahuila
Se han encontrado vestigios prehispánicos, lugar donde Hidalgo y Juárez estuvieron cautivos, su desierto impone por su serenidad.
Comala, Colima
Inmerso en vegetación, sus callejuelas bajo la sombra de un almendro y las palmeras te permitirán observar cómo se cautivó Juan Rulfo para escribir “Pedro Páramo. Historia única de la literatura contemporánea Latinoamericana.
Mapimi, Durango
Un área natural, famoso por sus leyendas, poemas y corridos. Elegante y fastuoso, su arquitectura data de siglos atrás, La Mina de Ojuela, así como su panteón representan su cultura.
Salvatierra, Guanajuato
A lado del Río Lerma, sus batallas históricas, así como su riqueza arquitectónica como el Templo y Convento del Carmen. Cuenta también con casa de artesanías, para los que saben apreciar el arte nacional.
Taxco, Guerrero
El lugar de la plata, sus calles empedradas y sus vistas panorámicas harán que te sientas en otro mundo, su belleza arquitectónica como su Cristo muestran otra parte del estado.
Huichapan, Hidalgo
Donde vivían los Toltecas en el siglo VIII, su ex convento de San Mateo junto a sus especialidades culinarias y esa bebida ancestral de nombre pulque destacan en el lugar.
Lagos de Moreno, Jalisco
El corazón de la charrería, edificios que preservan el arte del barroco mexicano, un vasto territorio de belleza natural y comunidades valiosas por su tradición.
Valle de Bravo, Estado de México
Puedes practicar algún deporte sobre su laguna, apreciar la majestuosidad de su naturaleza o dejarte sorprender por los dotes gastronómicos de la región.
Tacámbaro, Michoacán
El aire fresco que perdura, se aprecia en las tres ubicaciones, pues dependiendo de la altura del lugar se perciben diferentes climas, la calidez en lo más bajo, la frialdad en lo alto del lugar y lo templado en la plaza central. ¡Apuesto a que eso pocos lo sabían!
Tlayacapan, Morelos
Además de sus paisajes verduzcos incomparables, su clima primaveral se deben apreciar un ex convento del siglo XVI, la artesanía de la población y su inigualable danza de “Los Chínelos” que no te debes perder.
Jala, Nayarit
Que significa abundante en arena, con diversos en monumentos y atractivos ecoturísticos, basílicas y museos que debes visitar.
Santiago, Nuevo León
Enclavado en la Sierra Madre Oriental, idóneo para practicar deportes extremos, el cañonismo, con parajes y encantos coloniales de su villa virreinal únicos en la zona.
Calpulálpam de Méndez, Oaxaca
Sus casitas conservadas perfectamente de adobe no tienen inconveniente en irradiar la calidez de sus habitantes, techos de teja, su perfecta alineación, así como su cultura bailarina lo hacen una recomendación absoluta.
Cholula, Puebla
El lugar donde la fiesta no termina, tal vez una de las ciudades más antiguas del país, sus orígenes y su escultural volcán a sus espaldas le dan un toque mexicano, irrepetible.
Bernal, Querétaro
Además de sus deliciosas carnitas, su gigantesco monolito que por cierto es uno de los más grandes del mundo te darán la posibilidad de cargarte de energía, andar por sus calles y subir a la Peña es algo que debes de hacer como mexicano.
Bacalar, QuintanaRoo
Laguna de siete colores, descanso en hamacas y palapas rodeadas de míticas selvas el lugar donde viajeros buscan sus tesoros.
Xilitla, San Luis Potosí
En la Huasteca Potosina, el surrealismo y ese olor a café característico donde las horas trascurren entre cielos azules y el susurro de cascadas y ríos.
Cosalá, Sinaloa
Ocupado por pueblos prehispánicos, testimonios de civilizaciones como Tepehuanes, Acaxees y Xiximies se encuentran con petroglifos y pinturas rupestres que se pueden apreciar en varias regiones del municipio.
Magdalena de Kino, Sonora
Lugares para acampar, platillos regionales deliciosos, coloridas fiestas en un sitio con calles empedradas y paisajes deslumbrantes belleza que ofrece el estado.
Tapijulapa, Tabasco
Enmarcado por los majestuosos ríos Oxolotán y Amatán, al pertenecer a la Sierra Alta del estado se encuentra rodeado por árboles un bosque y un enfoque natural que se debe conocer.
Tula, Tamaulipas
“En cada cerro hay una cruz para que no entre el diablo” dice alguno de sus habitantes. El lugar está rodeado por cerros que al amanecer se iluminan exhibiendo su silueta con la luz, su envidiable clima lo atribuyen al estar protegidos por los cerros.
Tlaxco, Tlaxcala
Que debe su nombre al sincretismo para formar “El lugar del Juego de Pelota”, rodeado por montañas con su clima templado y de grandes árboles, cuenta con pequeñas cascadas. Zona ideal para el campismo y la relajación.
Xico, Veracruz
Fundada por los españoles en el siglo XVI, pintoresco poblado de casas de teja roja y calles de piedra y adoquín debe su nombre a los totonacas que habitaron la zona muy cerca se encuentras cascadas y ríos.
Valladolid, Yucatán
Donde han sucedido sucesos preponderantes en la historia de México como “La Guerra de Castas” y “La Primera Chispa de la Revolución Mexicana”, la ahora conocida como “Capital del Oriente Maya” por encontrarse cerca de Chichen Itzá, Ek-Balam, Tulum entre otras sus edificaciones ancestrales dan un motivo más para visitar esta antigua capital maya.
Nochistlán, Zacatecas
El Templo de San Sebastián, las Empinoladas su Acueducto y sus Arcos, así como sus múltiples monumentos harán que pases excelentes días en el lugar.
Existen muchos Pueblos Mágicos, pero aun con los 28 nuevos que acaba de declarar la Secretaria de Turismo se quedan cortos para apreciar la belleza de nuestro país, las comidas, los climas, la calidez de las personas, vivir México es una gran oportunidad de presenciar lo que la naturaleza es capaz de crear.