
El investigador añadió que la empresa con la que trabajaron pretende que esto se enfoque en temas de seguridad, por ejemplo, que se reconozcan ladridos o si hay extraños fuera de casa o que cruzan la barda.
Sin embargo, la plataforma podría servir para otro tipo de situaciones de riesgo, como asuntos de salud del perro o de sus dueños.
“El software ya está completo en una versión beta. Aún falta robustecerlo con más ladridos y modelos de reconocimiento, pero ya es funcional”, apuntó el desarrollador.
El investigador adelantó que la segunda etapa será hacerlo flexible hacia diversas aplicaciones, no solo de seguridad, sino que se pueda conectar a una API (interfaz de programación de aplicaciones), para generar datos sobre la salud o bienestar del perro o su dueño, u otras cuestiones. (Ntx)