- Provocará no sólo en una mayor agilidad y menos tiempo en embotellamientos, sino también en una reducción importante de contaminantes al medio ambiente

Un nuevo ordenamiento vial donde se comprenda la creación de pares viales, el establecimiento de nuevos sentidos para desahogar con mayor fluidez el tráfico vehicular y el uso de elementos para agilizar el tránsito, son algunas de las propuestas en la materia del candidato a Jefe Delegacional por el PAN en Cuajimalpa, Camilo Campos López.
“Uno de los principales problemas en Cuajimalpa es la vialidad. Tenemos en la demarcación diversos nudos viales perfectamente identificados: la vialidad en Castorena, el peligrosísimo nudo de Av. Tamarindos en donde todos los días hay accidentes, algunos de ellos, incluso, resultaron fatales y el cruce de Echánove, en donde a horas pico es intransitable en cualquiera de los sentidos de las calles que allí confluyen”, expresó el aspirante.
Tampoco olvidó la construcción del distribuidor vial Reforma – Constituyentes – Lilas, considerado como otro punto de gran conflicto, por lo que “es indispensable crear estudios de tráfico y vialidad para entender los patrones de transporte de la gente que vive y transita por Cuajimalpa”.
Camilo Campos ofreció que una de las primeras acciones al llegar a la Jefatura Delegacional será “crear estudios de tráfico y vialidad para entender los patrones de transporte de la gente que vive y transita por Cuajimalpa” porque “debemos entender la magnitud del aforo vehicular a todas horas, incluyendo horas no pico y con ello crear un nuevo ordenamiento vial”.
Importante, destacó, será trabajar en conjunto con la SSP-DF para la aplicación de las sanciones al reglamento de tránsito por igual. No debe haber tolerancia y mucho menos al transporte público federal o al transporte de personas, incluyendo taxis y microbuses.
La aplicación de un nuevo ordenamiento vial y de sanciones para el transporte público que llega a entorpecer las vialidades al utilizar caminos alternos o restringidos, provocará, dijo Camilo Campos, no sólo en una mayor agilidad y menos tiempo en embotellamientos, sino también en una reducción importante de contaminantes al medio ambiente.